viernes, 17 de octubre de 2025

Los profetas del Antiguo Testamento criticarían los excesos en las guerras actuales

 


El periodista José Calderero de Aldecoa, del semanario ALFA Y OMEGA, que se publica con el diario ABC, ha hecho la siguiente entrevista con motivo de la publicación del libro HACIA LA FUENTE. INTRODUCCIÓN AL ANTIGUO TESTAMENTO. A continuación, reproducimos un resumen. El texto completo de la entrevista puede consultarse en este enlace: https://alfayomega.es/los-profetas-del-antiguo-testamento-criticarian-los-excesos-de-las-guerras-contemporaneas/

El experto en Derecho internacional Martín Ortega ha escrito Hacia la fuente. Introducción al Antiguo Testamento, (Madrid, 2025), una obra que demuestra que “las preocupaciones de humanidad y justicia del Antiguo Testamento siguen vigentes" y que están en la "raíz de nuestro sistema ético”.

Martín Ortega ha sido profesor de Derecho Internacional. ¿Qué le ha llevado a escribir sobre el Antiguo Testamento?

Me he dedicado profesionalmente al Derecho Internacional, un campo muy interesante que trata de relaciones humanas, conflictos, búsqueda de la paz… Y el Antiguo Testamento (AT) está repleto de todo ello: tiene guerra, paz, literatura, y tiene, por supuesto, normas religiosas y morales. Además, el AT es en realidad la raíz de nuestra cultura, de nuestro sistema ético y nuestro sistema de pensamiento. En la obra he tratado de plasmar cómo buena parte de la actualidad bebe de estas fuentes históricas.

¿Qué nos dice el Antiguo Testamento del contexto internacional en el que nos movemos hoy?

Encontramos las enseñanzas de los profetas, figuras fundamentales que reclamaron una actuación correcta de los reyes, los nobles, los sacerdotes y en general de toda la comunidad. Las preocupaciones de humanidad y de justicia de los profetas siguen vigentes. Otra cuestión sobre la que puede aprenderse en el Antiguo Testamento es cómo la violencia y el extermino que se dan en las guerras de entonces se van limitando gracias a la intervención de distintos personajes bíblicos, como los citados profetas, y también gracias a las normas. En la actualidad, estoy convencido que aquellos profetas criticarían los excesos de las guerras contemporáneas.

Precisamente vemos cómo en Gaza, donde se ha matado a decenas de miles de personas, hoy se ha procedido a la liberación de varios rehenes. ¿Cómo ve lo que está ocurriendo y cómo valora el papel de la Iglesia en todo ello?

El conflicto de Gaza, así como el conflicto de Ucrania y otras situaciones internacionales, han dado lugar a una visión muy polarizada y muy desquiciada de lo que está ocurriendo. El Papa León XIV ha sido una de las pocas voces, si no la única, que ha mantenido las ideas claras y la ecuanimidad a la hora de analizar lo que pasaba en estos conflictos, porque ha hecho llamamientos cristianos de humanidad y de sensatez frente a la barbarie. Es de agradecer que haya habido ese rayo de luz sobre unos conflictos y unas guerras que estaban absolutamente desbordadas y fuera de control. En mi opinión, el Papa León ha hecho una gran labor, independientemente de que sean más mediáticas las declaraciones del presidente Trump o de otros actores. Afortunadamente, el Pontífice ha hecho siempre un llamamiento a la paz y al respeto de las reglas de humanidad. Mi admiración por ese trabajo.

Del libro parece interesante que presenta los textos en orden cronológico, lo que permite entender cómo evolucionaron las ideas a lo largo del tiempo.

Esa es una de las cuestiones fundamentales del libro: ver cómo se supera un mundo de barbarie, donde se cometían atrocidades —como la esclavitud o como el exterminio de los enemigos—, un mundo sin reglas, sin normas. A través de un proceso muy meritorio que surge en el pueblo hebreo, se van introduciendo normas para regular todo eso y hacer un mundo más humano y justo. Se trata de un proceso largo, en el que destacan los Mandamientos y los códigos presentes en el Antiguo Testamento. Estas normas éticas y de humanidad posteriormente se trasladan al Nuevo Testamento y se introducen después en nuestra civilización.


viernes, 10 de octubre de 2025

LIBRO INTRODUCCIÓN AL ANTIGUO TESTAMENTO DISPONIBLE EN AMAZON


 El libro HACIA LA FUENTE. INTRODUCCIÓN AL ANTIGUO TESTAMENTO es un comentario completo al clásico de los clásicos. La lectura de los textos se hace en orden cronológico de composición de los libros, lo que ayuda a entender la evolución de las ideas y la enorme variedad de los contenidos del Antiguo Testamento.

El libro está disponible en AMAZON a partir de ahora. Puede adquirirse a través de dicha plataforma en versión papel, tapa blanda, en este enlace, por el precio de 12 euros.

Igualmente, puede leerse cómodamente en versión e-book de Kindle, a través de este enlace.

Si Vd. desea una copia para recensión, o si es formador o educador y quiere recibir un ejemplar para examen, por favor escriba un email a apryoediciones@gmail.com.

Martín Ortega Carcelén, Hacia la fuente. Introducción al Antiguo Testamento

Editado por Apryo, Madrid, 2025

ISBN  978-84-09-770007

domingo, 28 de septiembre de 2025

NUEVO LIBRO Hacia la fuente. Introducción al Antiguo Testamento


 

El ensayo Hacia la fuente. Introducción al Antiguo Testamento de Martín Ortega Carcelén es una guía de lectura del clásico de los clásicos, donde se comentan los textos más importantes y espectaculares de esta increíble biblioteca que constituye el Antiguo Testamento. 

El texto es ameno y se lee como un relato, donde se han insertado citas clave de la Biblia. El libro sirve para entender el legado histórico y cultural del Antiguo Testamento, y muestra la enorme actualidad de sus mensajes éticos. En este enlace pueden leer un Extracto del libro con la introducción y el primer capítulo.

Martín Ortega Carcelén

HACIA LA FUENTE. INTRODUCCIÓN AL ANTIGUO TESTAMENTO

Apryo, Madrid 2025   

ISBN  978-84-09-770007  280 páginas  PVP 15 euros

LEER MUESTRA


viernes, 19 de septiembre de 2025

HACIA LA FUENTE. INTRODUCCIÓN AL ANTIGUO TESTAMENTO


Tras mucho trabajo y un largo proceso de redacción, en octubre aparece el libro HACIA LA FUENTE. Introducción al Antiguo Testamento, una guía de lectura con comentarios, que ofrece una nueva interpretación del clásico de los clásicos. 

El libro es una introducción fácil de leer que muestra los aspectos más sorprendentes del Antiguo Testamento. El libro de 280 páginas se ha registrado con el ISBN 978-84-09-77000-7 y sale a la venta con un precio de 15 euros.

Si quiere recibir un ejemplar para comentario, o comprar el libro en papel, puede dirigirse a apryoediciones@gmail.com. También, si es educador o formador, puede solicitar en ese mismo email una copia para examen.

Igualmente, el ensayo está disponible en E-book versión electrónica en Kindle de Amazon en el siguiente enlace: Hacia la Fuente. Introducción al Antiguo Testamento.

SUMARIO DE LA CONTRAPORTADA

 El Antiguo Testamento es un espejo de la naturaleza humana. Encontramos escenas inolvidables, lecciones de humanidad y gran riqueza literaria. Hay héroes, batallas, historias de amor, poesía, filosofía, y normas religiosas y morales. Muchos progresos humanos tienen origen en sus páginas, como el principio ético que exige no hacer a los demás lo que no queremos para nosotros. 

Este libro ofrece una introducción al Antiguo Testamento que destaca su significado histórico y su relevancia cultural. Desde los relatos de los patriarcas y las exigencias de los profetas hasta el libro de la Sabiduría, el Antiguo Testamento atesora mil años de historia y de cultura. Los textos se presentan aquí en orden cronológico, lo que permite entender cómo evolucionaron las ideas a lo largo del tiempo.   

Este ensayo invita a leer el Antiguo Testamento con una nueva mirada para actualizar su legado al mundo de hoy. Esta nueva lectura hará que un público muy amplio pueda redescubrir el Antiguo Testamento. Estamos ante el clásico de los clásicos que debe ser mejor conocido y apreciado por todos. En particular, las jóvenes generaciones podrán aproximarse al libro sagrado y disfrutar de su magia.


SOBRE EL AUTOR

Martín Ortega Carcelén es profesor de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, ensayista y escritor. A lo largo de su carrera ha enseñado en las Universidades Complutense de Madrid y Salamanca. También fue investigador en el Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea en París, y Director de Análisis y Previsión en el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

Ha publicado numerosas obras de su especialidad y participado en debates sobre cuestiones internacionales en la prensa y en televisión. Entre sus obras académicas se cuentan Derecho Global (2014), España en positivo (2018) y Filosofía de las relaciones globales (2019). En su faceta literaria ha publicado Nombres propios (2023), Cómo hacer un corto de cine (2023), Gastronomía de Jumilla (2024) y las colecciones de poesía Dame tu luz antes de la nada (2012) y Madre nuestra (2020).


miércoles, 9 de abril de 2025

PREMIO DE GASTRONOMIA CIUDAD DE JUMILLA 2025

 


El Grupo de comunicación Siete Días Jumilla ha concedido a Martín Ortega Carcelén el premio especial 2025 por su libro Gastronomía de Jumilla. La alcaldesa de Jumilla, Seve González, fue la encargada de entregar el premio durante el acto realizado en los Salones Media Luna el pasado 24 de marzo. 

El autor del libro agradeció el premio a Gustavo López, Director de Siete Días, a la alcaldesa de Jumilla, y al periodista de La Verdad y experto gastronómico Pachi Larrosa, que presidió el Jurado. Martín Ortega subrayó que la obra pone en valor las tradiciones y los alimentos de Jumilla, entre los que ocupa un lugar destacado el vino. El libro elogia también el gran trabajo de las familias, empresas, restaurantes, bares, hornos y pastelerías, que ofrecen durante todo el año nuestros productos típicos. 



Los restantes premiados fueron: Eva López, de Restaurante Loreto, recogió el galardón como Jefa de Sala. El premio Jefa de Cocina fue para María José Sánchez de Bar Restaurante La Macarena. El Premio Bar Restaurante lo recogieron María Dolores Martínez y Paco García de Café Bar Sota. Por su parte, las hermanas Fini, Ana y María, de Horno Santa Ana recogieron el galardón Repostería. Elena y Emi Pacheco, de Bodegas Viña Elena, recibieron el Premio Proyecto Innovador por La Casa de los Abuelos. Mientras el galardón de Apoyo a la Hostelería correspondió a Burruezo Alimentación, distinción que recogieron Fernando y Javier Burruezo.



viernes, 24 de enero de 2025

EL LIBRO GASTRONOMÍA DE JUMILLA SE PRESENTA EN MURCIA

 


En el salón de actos de la Real Academia Alfonso X el Sabio, de Murcia, se presentó el libro GASTRONOMÍA DE JUMILLA, el martes 21 de enero. 

En el acto, intervino como moderadora y animadora del debate la periodista Concha Alcántara, Directora de The Gastro Times y conductora del programa Gastro Adictos en Onda Regional de Murcia. Tras la introducción, Emiliano Hernández Carrión, arqueólogo, historiador y miembro de número de la RAAX, expuso la trayectoria académica y literaria del autor.

Alberto Requena Rodríguez, Presidente de la Academia de Gastronomía de la Región de Murcia, analizó los diversos capítulos de forma pormenorizada, e hizo una valoración general muy elogiosa del libro. Finalmente, el autor narró el proceso que le ha llevado a redactar este trabajo. Martín Ortega Carcelén destacó que la obra pone en valor tradiciones muy valiosas, que no deben perderse en el momento actual de cambio de costumbres y aceleración de la historia. El libro intenta explicar el carácter único de ciertos platos típicos, como los gazpachos de monte, la gachamiga, o el trigo entero, que son característicos de una cocina mediterránea sana, de proximidad y de temporada. Estos platos se han acompañado siempre con el vino tinto Monastrell de Jumilla, que forma parte de nuestra cultura.

Tras las intervenciones se estableció un debate, donde se comentaron numerosas preguntas de los participantes, interesados en la buena cocina y en las tradiciones de nuestra tierra. Una de las cuestiones debatidas fue el origen de esos platos en la antigüedad. La idea de que pudieron tener su comienzo en el momento del encuentro entre iberos y romanos hace más de dos mil años, fue considerada una propuesta verosímil.

NOTA.- Si desea adquirir un ejemplar de este libro, o si quiere recibir una copia para comentario, puede escribir por email a: apryoediciones@gmail.com.



lunes, 30 de diciembre de 2024

PRESENTACION DEL LIBRO GASTRONOMIA DE JUMILLA

 


El pasado 14 de noviembre se presentó en el Museo del Vino de Jumilla el libro GASTRONOMÍA DE JUMILLA de Martín Ortega Carcelén. El acto fue moderado por Gustavo López, Director del grupo de comunicación Siete Días Jumilla. La Alcaldesa de Jumilla, Seve González, destacó que esta obra es una importante contribución a la cultura local, pues pone de relieve las tradiciones y acentúa la importancia del sector agrícola, la industria agroalimentaria, las bodegas y la producción de vinos de excelente calidad, y el buen momento de los restaurantes y la hostelería de Jumilla.

El autor subrayó que en su trabajo ha hecho una combinación de Historia, sociología, costumbres, recetas y tradiciones de Jumilla. Igualmente destacó los relatos y leyendas que se han integrado de forma natural en el texto. En concreto, utilizó narraciones para entender el origen ibero-romano de los gazpachos, las pelotas que acompañan la olla de Navidad, que situó en el mundo medieval, y la creación del pastel llamado brazo de novia o pastel de amor. Este último pudo estar originado en las visitas que Antonio Cánovas del Castillo hacía a Jumilla para encontrar a Conchita Espinosa de los Monteros, hija del Barón del Solar, con quien contrajo matrimonio en 1860. Según cuenta la leyenda, quien comía aquel pastel decorado como un vestido de novia se enamoraba perdidamente. 

Al final del Acto se sirvió un vino español cortesía de Bodegas Hijos de Juan Gil.

Aquí la referencia al Acto de presentación del libro en el periódico Siete Días




Los profetas del Antiguo Testamento criticarían los excesos en las guerras actuales

  El periodista José Calderero de Aldecoa, del semanario ALFA Y OMEGA, que se publica con el diario ABC, ha hecho la siguiente entrevista co...